2. Trabajo Docente y Proyectos de Mejora Escolar Propósito y Descripcion General del curso Propósito Elaborar diagnósticos, valoraciones y evaluaciones focalizadas, que recurran a herramientas de la investigación, al igual que a instrumentos específicos para documentar y sistematizar / LIC. LICENCIATURA DE ENFERMERIA El motivo del presente aporte, responde a un intento para clarificar (de un modo general), la elaboración de proyectos de intervención en problemáticas . Por otro lado, y en sentido contrario, el sistema organizativo del hospital se encuentra inmerso en una evolución, buscando precisamente la agrupación o integración de los diferentes servicios, localizando los factores de éxito de la eficacia y eficiencia, contando con una mayor autonomía de gestión. endobj ENF. PROYECTO SOCIAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 15 La construcción, la estructura, y la infraestructura de una institución educativa es el primer cimiento para desarrollar un proyecto integral de educación. ¿QUE ES? 2. (ANEXO 8) a) Equipo coordinador: o Consta de un número variable de personas, con un/a coordinador/a de referencia del proyecto. IV. En este año se logra la apertura del servicio de terapia de lenguaje, se incorpora la unidad básica de rehabilitación al servicio de Consulta Externa y se obtiene un equipo especial para el diagnóstico de niños con enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Estos países tienen altos niveles de cobertura escolar y tasas de escolarización primaria superiores al 85%. Se describirán sus componentes, vinculándolos a los enfoques a que responde cada uno de ellos. Gestionamos la enseñanza, investigación y formación ética en pediatría y sub-especialidades pediátricas. . Proyecto de Mejora Romero. Supone un primer paso en la Todos los centros deberán contar con los recursos necesarios para el adecuado desarrollo de su labor educativa. VISION Ser el hospital de atención pediátrica de más alto rendimiento en servicios de atención médica, enseñanza e investigación pediátrica, con una nueva visión de impacto en los indicadores de salud, proporcionando una atención de manera integral en los niños y sus familias. La población abierta es aquella que carece de capacidad de pago a servicios privados, y no tienen relación laboral que le permita tener seguridad social, así que reciben los servicios de la SSA y otras instituciones, que sean del sector público o asociaciones civiles. Otorgamos atención médica integral y ética con las siguientes dimensiones de calidad: 1. través de la aplicación de educación de un modelo constructivista basado en competencias, valores, habilidades, es factor fundamental en el rendimiento escolar, y sobre todo en el mejorami ento de enseñanzaaprendizaje, además de coadyuvar a la mejora educativa. ENF. CIRUGIA U.T.I.P. Proyecto de Mejora escolar. PDF | On Jan 13, 2016, Maria Eugenia Galvan Lopez published Proyecto de Mejora de Indicadores de Aprobación Escolar. Domicilio geográfico IV . El proyecto educativo se refiere a los qué y cómo de la educación: qué vamos a aprender y cómo lo lograremos. Por esta razón, la problemática central de este proyecto de inversión social, está relacionada con las Elementos básicos El supervisor promueve y garantiza que las acciones implementadas: 1. NEFROLOGIA ENFERMERA ESPECIALISTA SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES UTIP ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA INTENSIVISTA PEDIATRIA 29 ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTALIC. 4 0 obj U.S.A.E.R., una dirección, biblioteca escolar, bodega, comedor, cocina, una cancha de usos. PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA22-23 endobj
La prescripción de la mejora continua hasta alcanzar el nivel de excelencia ‒como . Erika González Vargas Dr. Omar Israel Mata García Dra. ENFERMERA ESPECIALISTA, LEO. EJEMPLO en FORMATO EDITABLE. Proyecto de Mejora escolar. Profesorado. ENF. Problemas de rezago escolar. Directora de Calidad y Mejora Continua. Responsable del Proyecto III. ENFERMERIA REHABILITACION ENFERMERA ENFERMERA ESPECIALISTA ESPECIALISTA, LIC. El 12 de agosto del 2014, se inaugura la Fiscalía de Investigación Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes del Hospital del niño y adolescente morelense. Podrás descargar el archivo PDF para el desarrollo de tus actividades presenciales o a distancia recuerda visitar nuestra pagina donde encontraras material de apoyo complementario para el mejor conocimiento de los alumnos. ENFERMERÍA, ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. 11 ESTRUCTURA ORGÁNICA NOMBRE Dra. ENFERMERÍA ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL QUIROFANO ENFERMERA ESPECIALISTA LIC. otros que contribuyan positivamente a su formación y/o mejora de las relaciones interpersonales. ENFERMERA GENERAL LIC. 7 0 879KB Read more. Centrada en el paciente, 2. Para el año 2004 el Hospital contaba ya con siete clínicas multidisciplinarias, cuatro de ellas de nueva creación en las que se atendían: Asma, Desnutrición, Adolescentes y a Recién Nacidos, mismas que se incorporan a las clínicas preexistentes de Obesidad, Diabetes Juvenil y de VIH. <>
ENFERMERA ENFERMERA 17 ESPECIALISTA ESPECIALISTA ENFERMERA ENFERMERA GENERAL ESPECIALISTA MEDICINA PREVENTIVA ENFERMERA ENFERMERA ESPECIALISTA ESPECIALISTA, LIC. /ColorSpace 5 0 R /SMask 13 0 R /BitsPerComponent 8 /Length 25828 /Filter | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate ESCUELA PRIMARIA "MIGUEL BARRAGÁN" ZONA ESCOLAR 065 Sector 09 A) Aprovechamiento y asistencia de los alumnos. • Programa para la Mejora Continua de Calidad 2017. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. PEDIATRIA DOMICILIO CENTRO DE ATENCION MULTIPLE CLINICA VILLA VICTORIA HOSPITAL GENERAL DE TETECALA CASOS 29 17 10 5 5 5 3 2 1 1 1 1 1 UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA 62 Principales Cifras Ingresos Egresos Egresos por defunción Promedio de días estancia Ocupación 181 48 37 13 83% Principales diagnósticos de Ingreso 63 1° 2° 3° 3° 4° 4° 5° 5° DIAGNÓSTICO Leucemia aguda SAI (C95.0) Traumatismo de la cabeza, no especificado Otras convulsiones y las no especificadas Bronconeumonía, no especificada Leucemia aguda, células de tipo no especificado Hidrocéfalo, no especificado Meningitis bacteriana, no especificada Traumatismo intracraneal, no especificado CASOS 8 7 6 6 5 5 4 4 Distribución de los ingresos por edad y sexo EDAD CASOS PORCENTAJE 0 A 7 DÍAS 63 54% 8 A 28 DÍAS 35 30% 1 MES 18 15% 2 MESES 1 1% CASOS 56 PORCENTA JE 48% 61 52% SEXO FEMENIN O MASCULI NO Procedencia de los pacientes que ingresan al servicio PROCEDENCIA URGENCIAS QUIROFANO HOSP. Los proyectos escolares son un espacio académico de aprendizaje interactivo, donde se trabaja en equipo sobre una temática de interés común, utilizando la metodología del aprendizaje basada en proyectos Amigos y amigas maestras que nos acompañan, queremos compartir con todos ustedes la planeación del primer grado de primaria de la semana 20 del 09 al 13 de enero del ciclo escolar 2022 - 2023, estas planeaciones están realizadas de acuerdo al plan y programas de estudio del grado, la secuencia se realizo de acuerdo a los contenidos del presente trimestre, como saben también estamos . endobj El hospital del niño y adolescente morelense ha experimentado en los últimos años un crecimiento enorme en medios técnicos y humanos, lo que ha contribuido a un serio incremento de su complejidad. p.m. , y está ubicada en calle 9 No. Gisela Teresa Alanís Ocampo Subdirectora de Área de Seguridad del Paciente DIVISION ADMINISTRATIVA C.P. En el Hospital se preparan médicos especialistas en pediatría y desde 2005, la Secretaria de Salud otorgó una plaza más de pediatría y se inauguró la especialidad en neonatología. Tras el paso del tiempo y las actualizaciones del día a día, viene siempre un crecimiento y un mayor número de decisiones y acciones que tiene que tomar casi diariamente, que son de importancia estratégica y de largo plazo, haciéndose necesario, un diagnóstico situacional a fin de permitir la realización de una planificación estratégica, pesando sobre él aún una responsabilidad acerca del futuro de la organización en general, pues las estrategias implementadas en cada servicio tendrán la responsabilidad no solamente de orientar los acciones de la coordinación de enseñanza de enfermería, sino por encima de todo, de garantizar su futuro y éxito 4 ASPECTOS GENERALES DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE: Hospital del Niño y Adolescente Morelense DEPENDENCIA: Servicios de Salud Morelos UBICACIÓN: Av. ENF. . 39, octubre-diciembre, 2007, pp. LIC. ENFERMERA ESPECIALISTA LUNES A VIERNES INTENSIVISTA LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO TURNO NOCTURNO “A” DE 20:30 A 8:00 HRS SUPERVISORA LIC. POLITICA DE CALIDAD Para contribuir en la mejora de la salud de la población pediátrica de Morelos y Entidades circunvecinas, como equipo multidisciplinario especializado en niños y adolescentes: 1. 25 1 1MB Read more. A la vista de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación del centro, se tomarán las siguientes decisiones: Los problemas de relacionados con la lecto-escritura y la lectura comprensiva justifican la puesta en marcha de un Proyecto Completo de Mejora en este aspecto, que recogerá: a. Ambas capsulas retomaran temas de educación socioemocional . HOSPITAL GENERAL JOSE G. PARRES HOSPITAL GENERAL DE TEMIXCO HOSPITAL GENERAL DE CUAUTLA HOSP. el uso del dispositivo didáctico "lecciones aprendidas" que debe formar parte de la implementación de todo proyecto innovador y que, proveerá los insumos para conocer y elaborar, en este semestre, un Proyecto Escolar de Mejora Continua (PEMC), a través del cual, se dará continuidad a la generación de propuestas de innovación. endobj
Nydia Carol Bailón Franco Lic. Anterior Siguiente Paginas : de Descargar Contesta nuestra encuesta de satisfacción. Propuestas inclusivas de mejora desde un enfoque . endobj
1 0 obj
>> /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI]
Durante la puesta en marcha estuvo presente, Vesta Richardson López, Secretaria de Salud, Rodrigo Dorantes Salgado, Fiscal General de Justicia de Morelos, Patricia Mora González directora general de los Servicios de Salud de Morelos, Elena Cepeda Presidenta del Sistema DIF Morelos, Alejandro Ramos Rodríguez director general del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense. %��������� IES DOLORES IBARRURI 1 PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR 1. Download Free PDF. Diana Valderrabano Baylón Coordinador de Área de Finanzas y Contabilidad Coordinador de Área de Conservación y Mantenimiento de Infraestructura. Segura, 3. /Type /Page
ENF. ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL, LIC. ENF. CURS O 2019/2020 1. 100.000,00 68 70% 70.000,00 € SBPLY/21/ 270802/000 301 ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ G80176845 El Salvador Mejora de las condiciones de acceso a la educación y de planificación de la comunidad educativa del centro escolar María Olimpia Escobar de diagnósticos para el posterior diseño de proyectos desarrollados por los propios estudiantes. Se utiliza cuando hay escasez de personal. Este artículo plantea algunas de sus conclusiones. Esto se hará hasta agotar las actividades pendientes en el turno. ENFERMERIA, ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ENFERMERA GENERAL GENERAL ENFERMERA ENFERMERA GENERAL ESPECIALISTA, LIC. . Participación organizada de la comunidad escolar. QUIRURGICA PEDIATRIA PEDIATRIA PEDIATRIA ENFERMERA ESPECIALISTA URGENCIAS ENFERMERA ESP. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE) Elementos del Elementos del PEMC Elementos del PEMC Argumentación PEMC originales mejorados a partir del módulo El 95% de los El 57.69% de los La mejora realizada es alumnos no tiene estudiantes, se en cuanto a la desarrollado el nivel encuentran en el herramienta que se de comprensión nivel II en la usó, y que permite lectora de acuerdo al evaluación . La labor del hospital del niño morelense se ha consolidado a través de sus acciones extramuros mediante el apoyo a diversas instituciones entre las que se encuentran ministerios de amor, visión mundial, nuestros pequeños hermanos, fundación don Bosco, casa de desarrollo humano México España, DIF estatal y DIF municipales entre otras, en las cuales participan las trabajadoras sociales y las damas del voluntariado de la institución. 3. endobj
María Isabel Mendoza Hernández Dr. Carlos del Rio Almendarez Dra. Director de Servicios Auxiliares y de Diagnostico. 24 proyectos escolares con el nuevo modelo educativo - Descarga gratuita. >>
6 El año 2001 fue significativo para el área de trabajo social pues se creó el servicio de apoyo emocional especializado y la clínica de maltrato, siendo el segundo hospital pediátrico a nivel nacional que tiene esta clínica, además del instituto nacional de pediatría. ENF PEDIATRIA PEDIATRIA, ADMINISTRACION HOSPITALIZACION ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. PROYECTO EDUCATIVO DEL COMEDOR ESCOLAR. ENFERMERIA, ENFERMERA ESPECIALISTA ADMINISTRACION ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO LUNES A VIERNES ADMINISTRACION LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO URGENCIAS 21 ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL UTIP ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL HOSPITALIZACION ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. stream stream
ENFERMERIA INTENSIVISTA QUIRURGICA ENFERMERA ESPECIALISTA, LEO. 11 2 1MB Read more. Es la puesta en práctica de las acciones y compromisos establecidos en la Ruta de Mejora Escolar, para el cumplimiento de sus objetivos y metas. GENERAL, ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA/LIC. stream
Debes evaluar de forma concreta las condiciones actuales de la . Carmen Sepúlveda y F. Javier Murillo 7 no de los elementos clave en los procesos de cambio y mejora escolar es, sin duda, el origen del mismo. ENF. El crecimiento de la institución fue escalonado en sus primeros años hasta completar sus áreas de servicio, es así como en 1995 se agregaron algunas subespecialidades quirúrgicas en la consulta externa. Proyecto de Mejora Romero. Jueves y sábados Lunes Nocturno C 20:30 a 08:00 horas Martes, jueves y domingos Sábados Jornada acumulada diurna 7:30 a 20:00 horas Sábados domingos y días festivos Lunes a viernes Jornada 19:30 a 08:00 Sábados Lunes a viernes 15 acumulada nocturna domingos y días festivos 16 PLANTILLA DE PERSONAL TURNO MATUTINO DE 7:30 A 14:30 HRS CATEGORIA NOMINAL SUBDIR, DE LA UNIDAD DE ENFERMERIA SUPERVISORA DE ENFERMERIA SUPERVISORA DE ENFERMERIA SUPERVISORA SUPERVISORA CATEGORIA REAL ESPECIALIDAD DIAS LABORALES DESCANSO ADMINISTRACION LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO ADMINISTRACION LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO PEDIATRIA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO ADMINISTRACION LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO PEDIATRIA LUNES A VIERNES TERAPIA FISICA LUNES A VIERNES INTENSIVISTA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y LIC. Diseño de Propuesta para la Inclusión Escolar de Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje en el Colegio de la Compañía de María La Enseñanza - Medellín. La Estrategia de un cuatrienio escolar. ENF. senati PROYECTO DE MEJORA. proyecto de patios inclusivos, para mejorar la convivencia, prevenir el acoso escolar y procurar la inclusión de todo el alumnado del centro. En el año 2005 el Hospital del Niño Morelense se ubicó entre los 127 mejores Hospitales de la República Mexicana, de un total de tres mil 500, mismos que son 7 señalados como unidades modelo a seguir dentro de la cruzada nacional por la calidad. 1. ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES INHALOTERAPIA INHALOTERAPEUTA JORNADA ACUMULADA NOCTURNA DE 19:30 A 8:00 AM URGENCIAS ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA LIC. Así mismo, obtuvo en el Perú el galardón “Master in PublicHealth”, el 20 de Agosto como la mejor institución mexicana de salud del año 2004-2005. El Laboratorio clínico inició sus actividades en el mes de mayo del año 1995 con el propósito de realizar estudios de laboratorio que apoyaran el diagnóstico médico en beneficio de la población atendida en el hospital, en el servicio de consulta externa. Proyecto de Mejora Institucional Propsito: El fortalecimiento de las instituciones y de la formacin docente que brindan. ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO PEDIATRIA LUNES A VIERNES URGENCIAS LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO URGENCIAS LUNES A VIERNES PEDIATRIA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO ADMINISTRACION LUNES A VIERNES PEDIATRIA LUNES A VIERNES PEDIATRIA LUNES A VIERNES ADMINISTRACION LUNES A VIERNES PEDIATRIA LUNES A VIERNES PEDIATRIA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO 22 ENFERMERA GENERAL QUIROFANO ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL UCIN ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL HEMATO- ONCOLOGIA ENFERMERA GENERAL INHALOTERAPIA INHALOTERAPEUTA ENFERMERA ESPECIALISTA PEDIATRIA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO ENFERMERO ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ADMINISTRACION LUNES A VIERNES QUIRURGICA LUNES A VIERNES QUIRURGICA LUNES A VIERNES QUIRURGICA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO SABADO Y DOMINGO ENFERMERA GENERAL, LEO. ADMINSTRACION MARTES, JUEVES Y SABADO LUNES LIC. ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. El proyecto de mejora escolar tiene la finalidad de mejorar los resultados educativos en el área de desarrollo personal y social. endstream
En esta Categoría es relevante realizar el análisis considerando los estándares descritos en el Marco de referencia del CACEI, versión 2014, Proceso de Elaboración del Plan de Mejora 1. >>
Diagnostico Situacional Final. De esta manera, la especialidad de Cirugía Craneofacial del Hospital del Niño Morelense obtuvo en el 2004 el reconocimiento de la comunidad médica tanto nacional e internacional en la Habana, Cuba tras presentar un caso de Craneosinostosis, obteniendo el primer lugar. Efectiva. El Origen de los Procesos de Mejora de la Escuela. El proceso de cambio escolar comienza cuando algún miembro de la comunidad escolar, un miembro del All rights reserved. Fortalecemos las redes de atención pediátrica especializada y de primer nivel de atención, favoreciendo la prevención de enfermedades y el bienestar de la población. �)(#�+!��4�>�UP�B�Cp���6��U�����uX^�q��m�B�Qt`�Ҟ�̠�k�f�����:���3��3�}��ջ0�c%���KX�S��z De igual manera, se conocerán y . Bullying y de mejora de la convivencia escolar Trabajo Fin de Grado del Curso de Adaptación a Grado en Trabajo Social Tipo 3 : intervención . Se seleccionaron planes, programas y proyectos relevantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. 3 JUSTIFICACION Este trabajo tiene como finalidad de identificar las oportunidades de mejoramiento y las necesidades de fortalecimiento para facilitar el logro de la estrategia de la coordinación de enseñanza de enfermería, detectando el estado situacional para actuar implementando un plan de mejora, que evolucionara y actualizara de una manera ascendente este servicio. <>
Isaac Roberto Montes Lascari Ing. Secretaría de Educación Pública | 15 de julio de 2014 Descarga el documento Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar. En la huerta escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son . 51 Estadísticas Hospitalarias URGENCIAS Principales Cifras del Servicio Consulta de Urgencias Atenciones en Consulta de Urgencias Atenciones de 1a vez en Consulta de Urgencias Atenciones subsecuentes en Consulta de Urgencias Hospitalización de Urgencias Atenciones en Hospitalización de Urgencias Atenciones de 1a vez en Hospitalización de Urgencias Atenciones subsecuentes en Hospitalización de Urgencias Terapia Intermedia Atenciones en Terapia Intermedia a 23,508 10,922 12,586 3,691 2,519 1,172 48 52 Principales diagnósticos atendidos en consulta de urgencias DIAGNÓSTICO CONSULTA S 3,142 PACIENTE S 2,674 1° FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2° 1,916 1,675 3° DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 1,599 1,413 4° BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1,069 865 5° FIEBRE, NO ESPECIFICADA 914 847 6° NÁUSEA Y VÓMITO 499 471 7° ASMA, NO ESPECIFICADA 626 449 8° DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE SUPERIOR 479 439 9° 431 360 10° ENFERMEDADES DE LOS BRONQUIOS, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE OTITIS MEDIA AGUDA SEROSA 321 299 11° INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 337 299 12° CONSTIPACIÓN 295 264 13° ENVENENAMIENTO POR VENENO DE ESCORPIÓN 241 237 14° TRAUMATISMO DE LA CABEZA, NO ESPECIFICADO 227 214 15° FIEBRE RECURRENTE, NO ESPECIFICADA 227 212 16° OTITIS MEDIA, NO ESPECIFICADA 218 205 17° OTROS TRAUMATISMOS DE LA CABEZA, ESPECIFICADOS 215 203 18° 229 195 19° ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO SIN ESOFAGITIS LARINGOTRAQUEÍTIS AGUDA 185 172 20° ASMA PREDOMINANTEMENTE ALÉRGICA 232 163 53 54 HOSPITALIZACIÓN Principales Cifras del Servicio Total de Ingresos 1,938 Total de Egresos 1,654 Egresos por Defunción 77 Tasa de Mortalidad 4.7 x 100 egresos Tasa de Mortalidad Ajustada 4.1 x 100 egresos con estancia mayor a 48 horas Promedio de días estancia 6.13 Total de camas a Porcentaje de ocupación Intervalo de sustitución Índice de rotación a a a 36 a partir de noviembre (8 camas más que al inicio del año) 90% 1 día permanece desocupada una cama entre egresos 50 egresos por cama al año a Excluye UCIN y UTIP 55 56 Motivos de egreso MEJORIA DEFUNCION TRASLADO A OTRO HOSPITAL CURACION ALTA VOLUNTARIA CIRUGIA REPROGRAMADA O CANCELADA CUIDADOS PALIATIVOS CASOS 1,516 77 36 11 5 6 3 Principales diagnósticos de egreso 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° DIAGNÓSTCO TUMORES MALIGNOS LEUCEMIAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ENFERMEDADES DEL APÉNDICE TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS TRAUMATISMOS INTERNOS E INTRACRANEALES Y OTROS TRAUMATISMOS INFLUENZA Y NEUMONÍA CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL HIPOXIA INTRAUTERINA, ASFIXIA Y OTROS TRASTORNOS RESPIRATORIOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMO DE LA INMUNIDAD ÍLEO PARALÍTICO Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SIN HERNIA ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES INSUFICIENCIA RENAL TRASTORNOS SISTÉMICOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO ANEMIAS EPILEPSIA INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, EXCEPTO INFLUENZA Y NEUMONÍA ENFERMEDADES DEL HÍGADO COLELITIASIS Y COLECISTITIS ENCEFALITIS VIRAL TRANSMITIDA POR ARTRÓPODOS OTITIS MEDIA, TRASTORNOS DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO Y MASTOIDITIS CASOS 508 341 196 186 97 39 80 74 28 40 37 24 20 16 11 10 10 9 9 9 8 8 57 UNIDAD DE CIRUGÍA Y ANESTESIA Principales Cifras del Servicio Intervenciones quirúrgicas realizadas Diferimientos quirúrgicos 2,329 278 (12%) Cirugías Ambulatorias Cirugías con Hospitalización 1,640 (70%) 689 (30%) Cirugías Urgentes Cirugías Programadas 737 (32%) 1,592 (68%) Procedimientos anestésicos fuera de quirófano 396 58 CIRUGÍAS SEGÚN PROGRAMACIÓN PROGRAMADAS PROGRAMADAS CANCELADAS PROGRAMADAS REALIZADAS MOTIVOS DE CANCELACIÓN PROPIAS DEL PACIENTE: INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS PACIENTE NO SE PRESENTÓ PACIENTE ENFERMO FAMILIAR DEL PACIENTE CANCELA CIRUGIA PACIENTE YA OPERADO FALTA DE ESTUDIOS DEL PACIENTE PACIENTE NO REQUIRIÓ PROCEDIMIENTO SIN PREPARACIÓN PREOPERATORIA ADECUADA CAUSAS HOSPITALARIAS: FALTA DE TIEMPO QUIRURGICO FALTA DE EQUIPO QUIRURGICO CANCELADA POR CIRUGIA URGENTE FALTA DE PERSONAL QUIRÚRGICO PROGRAMACIÓN EN DIA NO QUIRURGICO PREOPERATORIOS ALTERADOS FALTA DE LUGAR EN HOSPITALIZACIÓN CIRUGÍAS 2,043 451 (22%) 1,592 (78%) CIRUGÍAS 314 (72%) 105 85 72 22 17 9 3 1 125 (28%) 33 27 19 15 14 12 5 Nota: El motivo no fue registrado en 12 cirugías CIRUGIAS POR SERVICIO CIRUGIA AMBULATORIA URGENCIAS HOSPITALIZACIÓN DE CIRUGÍA UCIN UTIP HOSPITALIZACIÓN DE PEDIATRÍA TERAPIA INTERMEDIA TRASLADO TOTAL PROCEDENCIA 1,500 (64.4%) 450 (19.3%) 221 (9.5%) 52 (2.2%) 51 (2.2%) 48 (2.1%) 4 (0.2%) 3 (0.1%) 2,329 59 Comparativo Anual de Hospitalización de Cirugía AÑO INGRESOS EGRESOS CAMAS PORCENTAJE DE OCUPACIÓN DEFUNCIONES 2010 2011 2012 2013 651 747 788 704 644 746 739 650 11 11 11 13 81% 93% 97% 83% 1 4 1 3 TASA DE MORTALIDAD x MIL EGRESOS 1.6 x 1000 5.4 x 1000 1.4 x 1000 4.6 x 1000 60 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Principales Cifras Ingresos Egresos Egresos por defunción Promedio de días estancia Ocupación 117 74 22 18 103% 61 Principales diagnósticos de Ingreso 1° 2° 3° 3° 4° 4° 4° 5° 5° 5° 5° 5° 5° DIAGNÓSTICO SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO, NO ESPECIFICADA GASTROSQUISIS DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO, NO ESPECIFICADA SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO ASFIXIA DEL NACIMIENTO, NO ESPECIFICADA ATRESIA DEL ESÓFAGO CON FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA ICTERICIA NEONATAL, NO ESPECIFICADA AUSENCIA, ATRESIA Y ESTENOSIS CONGÉNITA DE OTRAS PARTES DEL INTESTINO GRUESO AUSENCIA, ATRESIA Y ESTENOSIS CONGÉNITA DEL DUODENO AUSENCIA, ATRESIA Y ESTENOSIS CONGÉNITA DEL INTESTINO DELGADO, PARTE NO ESPECIFICADA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO OTROS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA CASOS 11 7 6 6 4 4 4 3 3 3 3 3 3 Procedencia de los pacientes que ingresan al servicio PROCEDENCIA URGENCIAS QUIROFANO CONSULTA DE URGENCIAS HOSP. COMISIÓN DE PROYECTOS c/ Manuel Silvela 20, 2ºB. stream
Angélica Milla Vega Director de División Administrativa Lic. ENFERMERÍA, ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. endobj /FlateDecode >> ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL INTENSIVISTA ADMINISTRACION PEDIATRIA, ADMINISTRACION LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES QUIROFANO 31 ENFERMERA GENERAL UCIN ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. Dirección General de Currículo y Evaluación Modelo de Plan de Mejora del aprendizaje en Página 7 el aula de clase, abril 2015 Fomentar una actitud abierta a la diversidad natural, histórica, cultural y artística de la comunidad, el país y el mundo. ��t^�8o�h�A����!s������K��o�\�9}cgIò}l�A�o��[C��d��a���)U� ue����
�לh��������1�L8A��������E8�X1�@�� ��Cq�`N�l���.��.�� �!� !���p��S�9��$"�R���c-��DI�ϼ��LDUs��Zz��i���E`� �숷��'�������D�g�.�o��kz����[[��ae͗��[�ז���m�(p��1�� 7.�g�������P���HLa͊�:eesxE���S�pJU�-+m�`d�8�*N����|M�5&)�aq}�����D���Ky�]����w�!��vI8M`F�B�����S�`6��Sf�i�(b�b�4s��@�x��a�`���-�s�%��1Y�jnN��3��e���h׀M�w%�b���!`�8#bN"��`��h�,�Km��0��. Al crecimiento del Hospital del Niño Morelense se suma la construcción de tres consultorios del área de Hemato-Oncología para la atención de niños con Cáncer. ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA PEDIATRIA INTENSIVISTA QUIRURGICA URGENCIAS INTENSIVISTA PEDIATRIA MARTES. ENFERMERIA ENFERMERA GENERAL, LIC. INTRODUCCIÓN . INTRODUCCIÓN A lo largo de los últimos 15 años en el IES Dolores Ibarruri hemos trabajado cuestiones relacionadas con la convivencia a través de proyectos de formación tanto del profesorado como del alumnado. ENFERMERIA, MAESTRIA ENFERMERA ESPECIALISTA/LIC. << /ProcSet [ /PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ] /ColorSpace << /Cs1 5 0 R El 22 de Abril se incorpora las áreas de hospitalización, oncología y urgencias Posteriormente el Día 23 de Abril llega UTIP y UCIN. Diagnóstico de la situación 3. ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. /Subtype /Form
endstream Leticia Corina Martínez Cardona Directora de la Unidad de Enseñanza e Investigación. ENF. . -Participar en actividades puntuales de tipo festivo y/o cultural . ENF. >>
Este sistema se utiliza cuando el objetivo es proporcionar atención integral de enfermería. o Breve explicación de las normas del proyecto. Un Estudio Cualitativo en 5 Escuelas Chilenas. PROYECTO ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2019-2020. Durante el año 2005 se consolidó la institución como Hospital Escuela, inaugurándose la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. El sótano se localiza el quirófano, UTIP, UCIN, aulas. QUIRURGICA, ADMINISTRACION SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES 28 ENFERMERA AUXILIAR ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL UCIN ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA AUXILIAR (7:30 A 19:30 HRS.) Características de la población usuaria TIPO DE POBLACIÓN: Abierta. ENF. En muchos casos, el aumento de complejidad, se ha traducido en un aumento de la dispersión, llevándonos a la búsqueda de soluciones particulares a problemas concretos. 6 0 obj
ENFERMERIA PEDIATRIA PEDIATRIA ENFERMERA ESPECIALISTA ADMINISTRACION ENFERMERA ESPECIALISTA ADMINISTRACION ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. ENF. INTENSIVISTA ENFERMERA GENERAL LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES UTIP ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. 7 0 obj
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS 6. La Fiscalía de Investigación Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de maltrato nació de la necesidad de atender y proteger pero, sobre todo, con el propósito de evitar la doble victimización de los menores violentados. x�V�n�0��+�(Ds�HԵm-zH==���&��1�|I���,;��J� q���7C>�
=��㖩ݒ�SR(��� ]˒l�EUֆ�%}h��BJ�i��a3L��f�H՜5K�6
S�S��nB����&�/t� D�B4k��9�B�����e�U�hL��)����$�v�%�R�\��4������?��F�#f;��J�R�Y�NP�9�Ns����"�s��,Os�#��Ed��Z�P6�옡�^�ޠ,��Fq�ԕ�4%�3ɿ���z1�w>�|��;��m��)��͑WL��dܩ�`����ؖZH�� ���j|�°���U��Pc:��=|��N���N8iQ`���� dO��hgKT)Ƴ��Hd���&��~E��N��"�{e��� M��54?M�� Definición de responsables y tiempos. ENFERMERIA INTENSIVISTA 19 QUIROFANO ENFERMERA JEFE DE PISO ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFFERMERA GENERAL PLAZA VACANTE UCIN ENFERMERA JEFE DE PISO ENFERMERA ADMINISTRACION LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO ADMINISTRACION LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO PEDIATRIA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO QUIRURGICA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO QUIRURGICA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO QUIRURGICA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO QUIRURGICA LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO ADMINISTRACION LUNES A VIERNES SABADO Y DOMINGO INTENSIVISTA LUNES A VIERNES SABADO Y ENFERMERA ESPECIALISTA/LEO. ENFERMERA GENERAL, ESPECIALISTA, LEO. Karina Campos Flores Lic. Estos factores determinantes, no pueden ni deben ser obviados al elaborar el plan de mejora. El día 30 de Abril se realiza la inauguración oficial El Gobernador del Estado de Morelos “Lic. Este sistema tiene algunas variantes; por ejemplo, se asignan pacientes delicados o graves a una parte del personal, y ciertas funciones a otra. Sus ventajas consisten en que la atención de enfermería no sea dispersa y permita favorece la interrelación enfermera-paciente. *Basarse en un diagnóstico . sirva de apoyo a esta propuesta de mejora. Para terminar, es necesario recordar que este documento nace abierto a todas aquellas propuestas de mejora que faciliten lograr la excelencia educativa, el éxito escolar de todos y cada uno de los discentes. >> /Font << /TT1 6 0 R /TT2 7 0 R /TT3 8 0 R /TT4 9 0 R /TT5 10 0 R /TT6 11 0 R ejecución del Proyecto de Centro, entre la institución escolar y la Administración educativa. 3. Por un lado, la de concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa (familias, alumnado, 2. ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. El Proyecto Educativo de Centro hace posible el encuentro y la participación activa, el diálogo y el acuerdo de la Comunidad Educativa, cuyo último fin es . ADMINISTRACION QUIRURGICA LUNES, MIERCOLES Y VIERNES LUNES, MIERCOLES Y VIERNES LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DOMINGO LUNES, MIERCOLES Y VIERNES LUNES, MIERCOLES Y VIERNES LUNES, MIERCOLES Y VIERNES LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DOMINGO LUNES, MIERCOLES Y VIERNES LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO UCIN 24 ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA/LIC. Presentación 2. Descarga de manera gratuita y en formato PDF, el Programa de Mejora Continua para el ciclo escolar 2022 - 2023. PEDIATRIA HEMATO-ONCOLOGIA ENFERMERA GENERAL INHALOTERAPIA INHALOTERAPEUTA CLINICA DE CATETERES ENFERMERA ENFERMERA ESPECIALISTA ESPECIALISTA, LIC. beneficios de los proyectos, en muchos casos noestán bien reportados, o no están validados por el departamento financiero del negocio. Te compartimos esta Guía Definitiva Gratis. • Encauzar el uso de los recursos (limitados). 3 0 obj 25 1 1MB Read more. Sistema de trabajo mixto: Consiste en asignar y distribuir el personal por pacientes y funciones. Raymudo Cuevas Lugo ING. I�9��_Y�F��|�v+���&�}���P���J���}I���s�@=�\�����!��4��y�>���S���/�B�v�v
مn�DŽN����*[�!�-]�6�5B��S�9c���2K^}�r}�`�$�aAgm�q �����F��.��ex@�
�����w��o;�"�v��&���7�;�:s�W�rҢ$�Jyߥ{��n
z�ijY���~qoz}��3�(��&����d|��R Y0�������=�n�^�g�����aJ��RU� ꘖ����v�[��2���o1��`�}�UXь��_���`�`Och�ѷlE��n�vO�ق6w@�P�u��7���#�G��o�y��i�W���q~� PEDIATRIA CONSULTA DE URGENCIAS HOSP. Informe explicativo del desarrollo del proyecto a. Antecedentes La realización de este proyecto se ha realizado dentro del plan de desarrollo local impulsado desde la Comunidad Agropecuaria Industrial EAS A.C, también >>
3 0 obj
ENF. PROYECTO EDUCATIVO DEL COMEDOR ESCOLAR CEIP MARÍA AUXILIADORA CÓDIGO :35005225 CURSO 2019/2020. Básico de Mejora, e implementado para todo el país una Ruta de Mejora que contempla la atención de cuatro prioridades: 1.- garantizar la normalidad mínima de operación escolar; 2.- mejorar los aprendizajes de los estudiantes; 3.- abatir el rezago y abandono escolar y 4.- promover ambientes de convivencia escolar Fue hasta el mes de octubre de 1996 cuando inicio el total funcionamiento de los servicios de quirófanos con la apertura de los servicios de hospitalización, terapia intensiva pediátrica y la unidad de cuidados intensivos neonatales, indispensables para ofrecer tratamiento quirúrgico a pacientes con enfermedades más complejas que anteriormente eran trasladados a la ciudad de México. /Tabs /S
T.S. . ENFERMERA ESPECIALISTA/LIC. 5. La huerta escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. <>
Un plan de mejora debe fijar unos objetivos, diseñar unas actuaciones, nombrar unos responsables de cada actuación, disponer recursos para llevar a efecto la medida, prever un procedimiento o método de trabajo, establecer un calendario y, aspecto muy importante, tener previsto un sistema para comprobar si se ha cumplido cada objetivo, es . Coordinador de Área de Servicios Generales Coordinadora de Área de Planeación y Desarrollo Subdirectora de Unidad de Informática y Estadística Comunicación Social. En octubre del 2006, por ser un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Morelos que brinda atención pediátrica personalizada e integral, con valores como calidad, integridad, respeto, honestidad, trabajo en equipo; ofrecer servicios de salud con la más alta calidad a través de la investigación científica y clínica, con excelencia y seguridad médica para el bienestar de los niños y cumpliendo con los estándares de calidad, el Hospital del Niño Morelense fue considerado por la confederación mundial de negocios (Worl Confederation of Businesses) para ganar el premio empresarial más importante del mundo “TheBizzAwards2006”, en la Categoría Servicios; Salud-Hospitales Pediátricos. Proyecto de Mejora TERMINADO. Así mismo, se remodela el servicio de Urgencias y comienza la construcción de un nuevo Quirófano el cual está dotado de un equipo radiológico: el arco en “C”, útil para realizar cirugías de mínima invasión, entre otras. PEDIATRIA, ADMINISTRACION INTENSIVISTA, ADMINISTRACION PEDIATRIA PEDIATRIA DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO 25 VIERNES TURNO NOCTURNO “B” Y “C” DE 20:30 A 8:00 HRS SUPERVISORA URGENCIAS ENFERMERO GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL HOSPITALIZACION ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA GENERAL QUIROFANO ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. En el segundo piso se localiza oncología, nutrición, inhaloterapia, y el área de gobierno. Las prácticas docentes en un sistema escolar de defi-ciente calidad, requieren adoptar un estilo diferente al que . << /Filter /FlateDecode /Length 829 >> VALORES INSTITUCIONALES MISION Somos un equipo que brinda atención médica especializada, integral de calidad y calidez, con seguridad, equidad y compromiso, para la salud de los niños y adolescentes de Morelos. 2019. f INTRODUCCIÓN En la actualidad mucho se ha hablado respecto al mundo que comprenden las emociones . Los siguientes objetivos de mejora derivan del análisis FODA hecho en 2021 para detectar áreas de oportunidad en el desempeño de las labores académicas. 3. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). %PDF-1.3 ENF. Sistema de trabajo funcional: La asignación y distribución del personal se realiza por funciones; por ejemplo, una parte del personal ha de cumplir las rutinas del servicio como llenar la bitácora del carro de paro, verificar la temperatura del refrigerador, limpiar la campana de flujo laminar, preparación de medicamentos, ir por el material a CEYE entre otros. 7 0 879KB Read more. o Se encarga de velar por la buena marcha del proyecto, prestando especial atención a Sarmiento. 28 3 1MB Read more. stream <>
En esta secundaria tenemos un total de alumnos___en el turno matutino y en el turno _____vespertino, en . ENF. 4. Teléfono: 01 777 362 1170 NIVEL DE ATENCIÓN QUE PROPORCIONA: Tercer nivel DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Tipo H ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA UNIDAD: Abrió sus puertas el 21 de noviembre de 1994, cumpliendo el sueño y la necesidad de contar con una institución que garantizara el acceso a una atención pediátrica de alta especialidad a la niñez morelense de escasos recursos. Con honestidad, profesionalismo, trabajo en equipo, humanismo y transparencia. ENF. ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTALEO. EL . Necesitamos identificar . Proyecto de Mejora Continua Telesecundaria 55 Sta Cruz, Sonora x�+��*�@02������D��Y��)$��r�{�&���+��+@� n%
El presente proyecto desarrolla un plan de mejoramiento para el colegio Santa María de acuerdo a los resultados de autoestudio desarrollado en el año 2010, recomendaciones de la visita de acreditación, evaluación institucional y un diagnóstico externo de las variables exógenas pertinentes a la educación y contexto del sector. La ruta de mejora escolar, un planteamiento dinámico . 10 ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA DEPENDENCIA DE LA UNIDAD El hospital del niño y adolescente morelense se encuentra localizado en el Municipio de Emiliano Zapata, se encuentra en una zona de fácil acceso tanto peatonal como vehicular, cuenta con todos los servicios, agua, electricidad, comunicación telefónica y transporte. 1. el cual será un proyecto de prevención del acoso escolar con una doble finalidad. Ejemplo de Plan de Mejora. Rosario Navarro Cortes Q.B.P- Domingo Sánchez Francia L.E. Exteriormente es de un color uniforme, en la parte de la entrada al lobby cuenta con vitrales de colores. La mejora continua de nuestros servicios 6. Los objetivos de este proyecto son: Mejorar las relaciones sociales de los alumnos con su entorno Conocer y comprobar cómo se está dando la convivencia dentro de la universidad y obtener una ruta de mejora para la integración Mejorar las habilidades sociales entre los mismos estudiantes y en general con toda la comunidad educativa. /XObject <>
No obstante, las demandas específicas de cada centro, reflejadas en su Proyecto, serán atendidas de 1 0 obj ENFERMERIA, ENFERMERA ESPECIALISTA LIC. En tanto que, la experiencia de realización de este proyecto, creó nuevas áreas de mejora . En base a los resultados de un proyecto colaborativo1 de carácter inclusivo entre . Partiendo del proyecto de mejora escolar. Posteriormente trabajamos a través de proyectos de innovación llevando a . 48 0 750KB Read more. El objetivo prioritario del proyecto es la participación de la comunidad escolar y la inclusión de los valores del reciclaje en la labor educativa mediante una propuesta . de la Salud #1 (antes camino viejo a Temixco) Col. Benito Juárez, Municipio de Emiliano Zapata. Coordinadora de Enseñanza de Enfermería Coordinador de Prevención y Control de Infecciones Coordinadora del Servicio de Hemato-Oncología Subdirector de Área de Organización y Métodos de Calidad Subdirectora de Seguridad Hospitalaria Dr. Gregorio Osuna Cámara Dra. inclusión guarda relación con los cambios sistemáticos en la escuela y en el distrito escolar y con el planteamiento de la enseñanza a nivel del gobierno local y central" (UNESCO, 1994, p. 28). Promover prcticas y acciones reflexivas en los Institutos de Formacin Docente (ISFD) que lleven a revisar lo que hacen y los supuestos que sustentan ese hacer, con la consecuente propuesta de alternativas a los . QUIRURGICA SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES ENFERMERA ADMINISTARCION, LIC. ENF. ENFERMERIA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. 11 2 1MB Read more. ENF. • Incorporación de intencionalidad, control y determinación en la construcción del rumbo del programa. Iván Federico Díaz García Lic. Responsable: Mtro. / LIC. En el año 2005 se adquirió un Tomógrafo y en el 2006 se crea el servicio de resonancia magnética, único equipo dentro del sector público en la entidad. Elaboración, edición de capsulas y revisión. Fue seleccionado por la fundación Academia Aesculap como centro de capacitación para el control de infecciones nosocomiales. ENF. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASECRETARIA DE. ENF. /Length 55
Con equidad, 4. ENFERMERIA LIC. 4 0 obj
QUIRURGICA, ADMINISTRACION ENFERMERO GENERAL LIC. ENFERMERIA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. Meta: Minimizar el índice de deserción escolar de 32% del ciclo escolar 2013-2014 a 20% al cierre de este ciclo escolar 2014-2015 Línea de Acción Actividades Evidencias Fecha de Cumplimiento Dotar al alumno de las competencias necesarias que le permitan desarrollar destrezas y habilidades De esta manera, la Institución Civil Global Organization For Excellence in Health (GOEH), incluye al Hospital del Niño Morelense una serie de intercambios de experiencias, proyectos, ideas e investigaciones, con participantes de todo el mundo, aunado a la trayectoria, logros y acciones relevantes del Hospital del Niño Morelense, en el libro líderes mundiales de la salud. ENFERMERIA ADMINISTRACION INTENSIVISTA PEDIATRIA ENFERMERA ESPECIALISTA SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES 30 ENFERMERA GENERAL HOSPITALIZACION ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL PEDIATRIA SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES ADMINISTRACION SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS SADADO, DOMINGOS Y FESTIVOS LUNES A VIERNES ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. 2. Analizar el impacto de los proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico, realizados por los académicos con alumnos del programa educativo en las líneas asociadas al mismo. /Filter /FlateDecode
María de Lourdes Güemes García Dra. Se aconseja utilizar este sistema cuando se quiere reforzar una técnica, adquirir habilidad manual o cuando se desee agilizar las rutinas del servicio; es utilizado para actividades cotidianas. Uno de los productos a obtener del Consejo Técnico Escolar es el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), el cual contempla objetivos, metas y primeras acciones. Sus ventajas consisten en que facilita la distribución, se fomentan las relaciones interpersonales y no requiere la misma cantidad de personal que el sistema por pacientes 33 RECURSOS MATERIALES PROGRAMAS DE CALIDAD • • • • • • Lavado de manos Identificación correcta del paciente Comunicación efectiva entre el personal y el paciente Medicamento correcto Cirugía correcta Prevención de caídas SISTEMAS DE CONTROL Formato de asistencia mensual Lista de suplentes Lista de categorías Rol de vacaciones Directorio telefónico Suplencias Control de banca Control de días económicos Control de días académicos Pase de salida Control de llamadas realizadas 34 INSTRUMENTOS TECNICO NORMATIVO PROGRAMA DE TRABAJO 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 MANUALES Manual de procedimientos de Hemato. 7. JUEVES Y DOMINGO MARTES, JUEVES Y SABADO MARTES, JUEVES Y DOMINGO SABADO MARTES, JUEVES Y DOMINGO MARTES, JUEVES Y SABADO MARTES, JUEVES Y DOMINGO MARTES, JUEVES Y DOMINGO MARTES, JUEVES Y DOMINGO MARTES, JUEVES Y SABADO SABADO LUNES SABADO LUNES SABADO SABADO SABADO LUNES JORNADA ACUMULADA DIURNA DE 7:30 A 20:00 HRS SUPERVISORA DE ENFERMERIA URGENCIAS ENFERMERA GENERAL LIC. *�B�㚁�p�S(-u� Indicadores Académicos. Es el sistema más utilizado. Rebeca Borgaro Payró C.P. FACULTAD DE ENFERMERIA Graco Ramírez Abreu” en compañía de la Secretaria de Salud del Estado Dra. . senati PROYECTO DE MEJORA. >>
ONCOLOGIA TERAPIA INTERMEDIA RECUPERACION HOSPITAL GENERAL JOSE G. PARRES CONSULTA EXTERNA CMF DOMICILIO HOSPITAL GENERAL DE TEMIXCO ND CASOS 45 37 22 20 14 5 4 2 2 1 1 1 27 MORTALIDAD 64 Principales Cifras Defunciones Hospitalarias Muertes al arribo Tasa de Mortalidad Hospitalaria Defunciones ocurridas después de 48 horas de estancia Tasa de Mortalidad Ajustada (pacientes con estancia hospitalaria mayor a 48 horas) 77 21 4.7 x 100 egresos 68 4.1 x 100 egresos Comparativo mensual por servicio DEFUNCIONES HOSPITALARIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL HOSPITALIZACIÓN DE PEDIATRÍA UCIN 2 0 5 3 0 0 0 1 1 0 1 0 13 2 1 1 2 1 4 1 2 1 1 4 2 22 UTIP 3 1 2 3 4 2 3 2 4 3 5 5 37 HOSPITALIZACIÓN DE ONCOLOGÍA HOSPITALIZACIÓN DE CIRUGÍA TOTAL 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 3 8 2 8 10 6 6 4 5 6 4 11 7 77 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL QUIRÓFANO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 URGENCIAS 0 0 0 0 2 3 0 1 1 1 3 1 12 TERAPIA INTERMEDIA EXTRA HOSPITALARIAS DOMICILIO 3 0 2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 8 2 2 2 1 2 0 1 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 5 12 11 13 9 5 6 7 5 14 8 108 OTRAS DEFUNCIONES TOTALES Distribución de defunciones por edad y sexo SEXO 28 días a. Ronald F. Clayton en Change Language Change Language Incrementar certidumbre = disminuir resultados azarosos. ENFERMERÍA, QUIROFANO ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA/LIC. 2.2 Objetivos del proyecto de Mejora Luego de tener como resultado que el problema más importante es la "Inadecuado Sistema de Seguridad". Hacer un diagrama de proceso. Sistema de trabajo por paciente: La asignación y distribución del personal se hace por pacientes; es decir, se ofrece atención de enfermería individualizada. A finales de 1996 dio inicio un programa de cirugía ambulatoria que permitió resolver patologías más sencillas en las que se operaba al paciente, se mantenía bajo vigilancia en el servicio de recuperación por unas cuantas horas y posteriormente se egresaba a su domicilio. En primer piso se localiza consulta externa, hospitalización oncología, hospitalización pediatría, hospitalización cirugía, epidemiologia, clínica de catéteres, cafetería y calidad. ENFERMERA ESPECIALISTA, LEO ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto. ENFERMERÍA, ENFERMERA ESPECIALISTA ADMINISTRACION LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DOMINGO URGENCIAS 23 ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL HOSPITALIZACION ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA, LIC. /Font <>
Viviendo desde la responsabilidad, el respeto y el esfuerzo. 9 POLITICA Comprometidos en implementar, aplicar y mejorar los sistemas médicos, técnicos y administrativos que cumplan con los objetivos de las áreas de investigación, enseñanza y asistencial, basada en la atención efectiva y trato digno que permita tener modelos interdisciplinarios que proyecten a nuestra institución a nivel internacional. (ANEXO 7) 2-FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN INTERNA 2.1- Cómo nos organizamos. PEDIATRIA ADMINISTRACION ENFERMERA ESPECIALISTA ENFERMERA ESPECIALISTA/LIC. ENFERMERIA. El programa de cirugía de alta especialidad se ha consolidado con cirugías de trasplante renal, de cataratas, de mínima invasión a recién nacidos, bar iátrica y de epilepsia refractaria. PLAN DE MEJORA INTRODUCCIÓN La autoevaluación es un proceso permanente e imprescindible en organizaciones dotadas de autonomía. Bien, ahora si empecemos con esta Guía. ENFERMERÍA, ENFERMERA ESPECIALISTA LIC. Plan de Mejora. MI SALON DE CLASES VIRTUAL.COM MATERIAL PRIMARIA.NET. PLAN ANUAL DE MEJORA (P.A.M.) 2 DIRECCIÓN EDUCATIVA DE CENTROS DOCENTES PLAN ANUAL DE MEJORA (P.A.M.) INTRODUCCIÓN En una institución educativa, la labor de dirección persigue, básicamente, un objetivo: lograr que se haga realidad el Proyecto Educativo, con el máximo nivel de calidad posible, de manera que se mani-
Tratamiento De Aguas Residuales Domésticas Pdf, Tribunal Registral Sunarp, Entrenamiento De Velocidad, Agilidad Y Rapidez Pdf, Kia Picanto 2015 Precio Ecuador, Gastronomía Peruana Patrimonio Cultural De La Humanidad, La Procesión De La Bandera De Tacna Vestimenta, Importancia De La Normatividad En Salud, Currículo Nacional 2020 Pdf, Festividades De Puerto Maldonado, Que Significa Crush En Redes Sociales, Como Sacar Carnet De Sanidad Lima, Autos Siniestrados En Venta Olx Cerca De Illinois,
Tratamiento De Aguas Residuales Domésticas Pdf, Tribunal Registral Sunarp, Entrenamiento De Velocidad, Agilidad Y Rapidez Pdf, Kia Picanto 2015 Precio Ecuador, Gastronomía Peruana Patrimonio Cultural De La Humanidad, La Procesión De La Bandera De Tacna Vestimenta, Importancia De La Normatividad En Salud, Currículo Nacional 2020 Pdf, Festividades De Puerto Maldonado, Que Significa Crush En Redes Sociales, Como Sacar Carnet De Sanidad Lima, Autos Siniestrados En Venta Olx Cerca De Illinois,