Cerca de 21 millones de adolescentes (mujeres de entre 15 y 19 años) se quedan embarazadas y doce millones dan a luz cada año en los países en desarrollo. En otro informe “El Estado de la Población Mundial 2022″, publicado el UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la salud sexual y reproductiva, señala que en el caso de Perú tuvo, en los últimos cinco años, 52.1%, nacimientos ocurridos no habían sido planeados en el momento de su concepción. En ese sentido, el número de partos en niñas menores de 15 años. “Los factores que predisponen el embarazo en adolescentes son el bajo nivel socioeconómico y educativo, la deserción escolar, el entorno familiar, así como las dificultades y barreras en las familias y comunidades para que los adolescentes accedan a la educación sexual integral y métodos anticonceptivos modernos. Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años. (51 73) 284700 - 285251 Fax (51 . 07/12/2021. Las regiones de la selva registran el porcentaje más alto de embarazos en adolescentes. Un claro ejemplo de ello, son las experiencias experiencias de la I. E. El Nazareno, en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores y la I. E. José Faustino Sánchez Carrión, en el distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, donde lograron reducir a cero el embarazo adolescente implementando la ESI desde el 2013”. También se cuenta con documentos que respaldan las acciones de prevención como la Norma Técnica de Planificación Familiar, implementada a través de talleres y capacitaciones con el objetivo de fortalecer las competencias del recurso humano prestador del servicio para el adolescente, contándose con 738 profesionales capacitados a nivel nacional. Proyecto de Ley 904 – 2021, un retroceso para la ESI y la lucha contra la violencia de género, Recientemente el Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 904 – 2021, titulado “Ley que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos”. Esta cifra representa el 14,6% del total de adolescentes del país, el 11,7% de ellas son madres y el 2,9% están embarazadas por primera vez. 777.000 en el caso de las menores de quince años.Sin embargo, al menos diez millones de embarazos son no intencionados, con los problemas que ello provoca: las complicaciones durante la gestación y el parto son la principal causa de . Según el Ministerio de Salud (Minsa) se han reportado un total de 29,892 embarazos en menores de 19 años en este año. PDF. Manifiesto influencer: Repensando el principio de autenticidad en la publicidad digital, Infografía | Subsidiar, sucursal y franquicia, Una estrategia de avance vs, una estrategia de freno radical Mitos…, Infografía | El fin de la pena en el Perú, ¿El Estado peruano es responsable internacionalmente por la violación de Derechos…, Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional revoca la resolución que dictó…, Respecto al artículo 361° del Código Penal: ¿El particular que comete…, Gonzalo Alegría es denunciado por violencia psicológica y sexual, Problemas probatorios de la prueba testimonial: Análisis desde la psicología del…, Impedimento de salida: alcances y especial referencia al denominado “testigo importante”, INFOQUE | ¿Cuál es la diferencia entre acto jurídico y hecho…, Bienes intangibles. ¿Es adecuado que los intercambios que involucren intangibles califiquen…, ¿Es la extensión del Derecho al Régimen de Visitas una inclusión…, Ley 31145 y sus implicancias -provisionales – para la independización de…, ¿Actúas por mí? En el 2020, en una de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, está afirmó “que el derecho a una educación sexual y reproductiva –que sea integral, no discriminatoria, basada en evidencia científica y adecuada para la edad de sus interlocutores– forma parte del derecho a la educación”. Asimismo, se ha podido comprobar la importancia de la aplicación de la ESI. Impactante conclusión: el 12 % de las adolescentes en Ecuador han estado embarazadas al menos una vez y el 78 % de los embarazos adolescentes se registran en el paréntesis de edad de 10 a 14 años. Las cifras de embarazo adolescente nos muestran la cruda realidad de miles de adolescentes que ven todos sus sueños truncados y son obligadas a asumir la maternidad pese a que no están preparadas para ello. Mayor probabilidad de que el bebé nazca con peso bajo. Se realizó un estudio analítico de corte transversal con 294 . Así es que, en el marco de un estudio de Plan Internacional, un 70% de adolescentes no sabía identificar el periodo fértil. Dicha falta de consulta hacia diferentes sectores pone de manifiesto la indiferencia hacia la realidad de miles de niñas y adolescente que son obligadas a ser madres, y no se les protege de ambientes libre de violencia, tal como menciona la Defensoría del Pueblo: “Este proyecto da la espalda a la dura realidad que enfrenta nuestro país y a los problemas que afectan a las personas en situación de vulnerabilidad, como son niñas, niños, y adolescentes, pues se les impediría el acceso a una educación libre de estereotipos y prejuicios de género, así como también al ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva, en un contexto nacional donde las cifras de embarazo, al igual que las de violencia sexual, son históricamente altas, recurrentes y muestran la vulneración de sus diversos derechos”. [11, Dicha Ley, aunque en su título haga referencia al impulso en la calidad de los recursos educativos, en realidad, estaría socavando y poniendo en riesgo el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir una educación de calidad. Es importante que los niños, niñas y adolescentes puedan acceder a información relacionada con su salud sexual y reproductiva, especialmente desde los centros de salud y colegios, ya que con dicha información, podrán tomar decisiones informadas, y vivir libre y responsablemente su sexualidad acorde a su etapa de desarrollo y basar sus relaciones en el respeto. [9] del mismo modo contribuye en la lucha contra la violencia de género, ya que se desmitifican patrones machistas y se le otorga mayor agencia a las niñas y adolescentes; y, contribuye en la disminución de la tasa de embarazos adolescentes, ya que reciben aprendizajes relacionados a la salud reproductiva y su desarrollo físico, social y emocional. 08/06/2022. [14. Y si, además de los partos se incluyen todas las gestaciones, el número de embarazos en adolescentes es mucho mayor. 1.2 El embarazo y la maternidad en adolescentes de 15 a 19 años de edad. El Embarazo en adolescentes hoy en día es una complicación de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están involucrados factores socio-culturales y económicos que envuelven la relación madre e hijo. [4, Por otro lado, sobre el segundo grupo, del total de adolescentes de 12 a 17 años de edad, el 2,3% estuvieron alguna vez embarazadas, de estas el 1,7% ya eran madres y el 0,6% estaban gestando por primera vez. Estas estadísticas nos muestran una realidad sumamente importante. La pocas motivaciones por las que las adolescentes pueden tener un proyecto de vida, más allá de su entorno familiar y comunitario. Según el reporte más reciente de la Defensoría del Pueblo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se realizó una supervisión a 57 establecimientos de salud y 70 instituciones educativas. Por ejemplo, en el 2019 reveló que el 12.6 % de las adolescentes ya eran madres o estaban embarazas por primera vez, de las cuales el 41.7 % solo contaba con primaria completa y un 23.5 % residían en la selva. En el Perú, 12.6 de cada 100 adolescentes están embarazadas o ya son madres, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018 (Endes). Los mayores porcentajes de adolescentes alguna vez embarazadas se encuentran en el área rural (12,4%) y los mayores porcentajes de adolescentes que eran madres o que estaban embarazadas con el primer hijo se presentan en las residentes en la Selva (14,3%),  y las que se ubican en el quintil inferior de riqueza (13,6%). Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. Pero un número que suscita interés es sin duda que el 10.1% de madres en el Perú se encuentran entre los 15 y 19 años de edad. Estado de la Niñez y Adolescencia: Enero - Febrero - Marzo 2022. Una cifra que da cuenta de la necesidad de continuar acercando los servicios de salud sexual y reproductiva a este grupo etario, pese a la emergencia sanitaria por COVID-19, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Todas las acciones planteadas están enfocadas en mejorar los servicios de salud a través del acceso de los adolescentes a información correcta y completa sobre su sexualidad y la responsabilidad del autocuidado y la libre elección informada del uso de métodos anticonceptivo. Por Juan Manuel Sosa, Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional. Otro punto a destacar es que muchas jóvenes no cuentan con proyectos de vida que les permitan pensar hacia futuro, o también las uniones tempranas en adolescentes menores a 15 años están normalizadas. [12]. [8] Por otro lado sobre el derecho a la educación, “este guarda relación con la ESI, ya que una de las finalidades que tiene la educación de acuerdo a diversos tratados de derechos humanos es el desarrollo integral de la persona y, al ser la sexualidad humana un aspecto esencial para ello, la educación sexual se hace necesaria para su cumplimiento”. Sobre dichos grupos, ENDES ha analizado la situación del embarazo y maternidad adolecente en términos porcentuales. Esto supera a lo registrado años previos: en 2021 sumaron 49,556; en 2020, 48,578; y en 2019, 53,308. Este porcentaje significativo abarca a un total de 122,144 de mujeres. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. “Desde el sector salud se ha visto la necesidad de implementar acciones que deben ser fusionadas entre los diferentes sectores públicos y la sociedad civil, a fin de mejorar las intervenciones a través del acceso de los adolescentes a información correcta y completa sobre su sexualidad, la responsabilidad del autocuidado y la libre elección informada del uso de métodos anticonceptivo, el cuidado integral, prevención de la violencia, así como velar por el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes”, concluyó. 1. El 9 % (5) la desconoce y el 10 % (6) considera que las normas no establecen esta obligación. La estadística sostiene, además, que en el 2018, el 74% de madres con empleo laboran en empresas de 1 a 10 trabajadores; el 16.4% en empresas de 51 a más trabajadores; el 5.1% en establecimientos de 11 a 50 trabajadores, y el 4.5% en empresas de 6 a 10 trabajadores. "Esto quiere decir, prácticamente, que casi 2 de cada 10 mujeres que dan a luz en Ecuador (solo tomando cuenta partos) es una madre adolescente. Sin embargo, la realidad no puede ser más contraria a ello; según la Unesco, la ESI “forma parte de una educación completa a la que todo ser humano tiene derecho, ya que proporciona competencias y habilidades para la vida”. Con la aprobación de este proyecto de ley se está violando el derecho a la salud sexual y reproductiva de las niñas y adolescentes, lo cual es gravemente perjudicial tomando en cuenta que, como vimos anteriormente, existe una alta tasa de embarazos adolescente; además, de violencia ejercida hacia la niñez y la adolescencia. Asimismo, la relación entre embarazo adolescente y pobreza está determinada por diversas condiciones, como son: En efecto, la falta de oportunidades a la educación es determinante cuando hablamos sobre embarazo adolescente y pobreza, ya que como también pudimos apreciar en las estadística, dentro de las zonas rurales y amazónicas hay una gran tasa de embarazos adolescentes, y son también en estas zonas de nuestro país donde el acceso a la educación es muy limitado, especialmente para la niñas, quienes desde muy temprana edad cumplen con funciones del hogar y el cuidado de sus hermanos y hermanas. A través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, el Minsa detalló que los adolescentes entre los 12 a 17 años representa al 10.8% de la población en el Perú. El estudio realizado por el doctor Luis Távara "Impacto del embarazo en la salud de las adolescentes en el Perú", publicado en el 2015, advierte que esta prevalencia se da con grandes diferencias por niveles educativos, por ámbito geográfico (urbano y rural) y por quintiles de pobreza, pese a que se han aplicado diversas estrategias para enfrentar este problema —desde el 2013 el . [8, Es así, que vemos la indudable relación de la ESI con el adecuado ejercicio de los Derechos Humanos y el efectivo y pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Ello debido a que “podría incorporar dimensiones religiosas y morales en la elaboración de contenidos educativos, lo cual limitaría la implementación de la educación sexual integral y la educación con enfoque de género, imprescindibles para avanzar hacia una educación basada en la igualdad y el respeto”. De esta cifra, 29,099 embarazos corresponden a adolescentes de 15 a 19 años; 791, a menores de 11 a 14 años; y 2 a niñas a menores de 10 años. En el caso del embarazo adolescente, estudios realizados por el Banco Mundial han encontrado que el costo de oportunidad de por vida, medido por el ingreso anual no percibido por la madre adolescente durante toda su vida, varía entre 1% (en países muy desarrollados, con baja fecundidad) hasta el 30% (países muy pobres, con alta fecundidad) (15). Si en los establecimientos de salud persiste este problema, en los colegios también hay un panorama similar. Entre las consecuencias más importantes que el embarazo en adolescentes puede provocar en la salud, destacamos: El riesgo de mortalidad prenatal o en las primeras semanas es un 50% más alto en bebés de madres menores de 20 años, en comparación con el de madres de entre 20 y 29 años. Mediante la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, el Minsa detalló que los adolescentes entre los 12 y 17 años representan al 10.8% de la población en el Perú. Cifras preocupantes. Estado de la Niñez y Adolescencia: Octubre - Noviembre - Diciembre 2021. Por ello, “el Comité de los Derechos del Niño ha considerado a la educación sexual como una de las medidas que deben adoptar los Estados para proteger la salud sexual y reproductiva de los adolescentes”. Adicionalmente, cerca de la mitad de partos ocurridos en las adolescentes de 15 años podrían haber sido concebidos cuando eran menores de 15 años. “No hablamos de matrimonio, pero sí de uniones, que en un afán de autonomía convive con una persona adulta, y trae otro problema, que es la deserción escolar”, señaló. Es aquí donde se crea el ciclo intergeneracional de pobreza.” [5]. [1] https://ninosdelmilenio.org/novedades/2791/, [2]https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-peru-existen-mas-de-200-mil-adolescentes-que-son-madres-o-estan-embarazadas-por-primera-vez-8703/, [3]https://www.savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/Estudio-de-embarazo-adolescente-final.pdf, [4]https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1795/, [5]https://www.planinternational.org.pe/blog/conoce-el-vinculo-entre-el-circulo-de-la-pobreza-y-el-embarazo-adolescente, [6]https://www.mesadeconcertacion.org.pe/noticias/mesa-nacional/pobreza-limitado-acceso-a-salud-educacion-y-violencia-entre-factores-que-incrementan-el-embarazo-en-adolescentes, [7]https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/alarmante-situacion-el-embarazo-adolescente-continua-siendo-un-problema-de-salud-publica/?print=print, [8]https://idehpucp.pucp.edu.pe/revista-memoria/articulo/educacion-sexual-una-cuestion-de-derechos-humanos/. [9. del mismo modo contribuye en la lucha contra la violencia de género, ya que se desmitifican patrones machistas y se le otorga mayor agencia a las niñas y adolescentes; y, contribuye en la disminución de la tasa de embarazos adolescentes, ya que reciben aprendizajes relacionados a la salud reproductiva y su desarrollo físico, social y emocional. Hay poco conocimiento y el tema sigue siendo tabú, algo que no comentan las familias, y cuando quieren explorar su sexualidad sin información, terminamos con estos resultados”, explicó la especialista. https://ninosdelmilenio.org/novedades/2791/, https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-peru-existen-mas-de-200-mil-adolescentes-que-son-madres-o-estan-embarazadas-por-primera-vez-8703/, https://www.savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/Estudio-de-embarazo-adolescente-final.pdf, https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1795/, https://www.planinternational.org.pe/blog/conoce-el-vinculo-entre-el-circulo-de-la-pobreza-y-el-embarazo-adolescente, https://www.mesadeconcertacion.org.pe/noticias/mesa-nacional/pobreza-limitado-acceso-a-salud-educacion-y-violencia-entre-factores-que-incrementan-el-embarazo-en-adolescentes, https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/alarmante-situacion-el-embarazo-adolescente-continua-siendo-un-problema-de-salud-publica/?print=print, https://idehpucp.pucp.edu.pe/revista-memoria/articulo/educacion-sexual-una-cuestion-de-derechos-humanos/, https://www.care.org.pe/la-importancia-de-la-educacion-sexual-integral-para-el-desarrollo-de-las-ninas/#:~:text=En%20ese%20sentido%2C%20los%20beneficios,empoderados%20para%20tomar%20decisiones%20informadas, https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-presidente-de-la-republica-debe-observar-proyecto-de-ley-n-904-que-condiciona-publicacion-de-material-educativo-al-consentimiento-de-madres-y-padres/#:~:text=de%20Ley%20n.-,%C2%B0%20904%20que%20condiciona%20publicaci%C3%B3n%20de%20material,consentimiento%20de%20madres%20y%20padres&text=Proyecto%20de%20ley%20vulnera%20el,el%20derecho%20a%20la%20educaci%C3%B3n, https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/ODM5Mg==/pdf/PL090420211207, https://amnistia.org.pe/publicaciones/proyecto-ley-esi/, https://larepublica.pe/sociedad/2022/01/22/minedu-calidad-educativa-en-riesgo-claves-del-proyecto-legislativo-que-afecta-el-enfoque-de-genero-y-educacion-sexual-en-aulas/, https://www.defensoria.gob.pe/congreso-debe-archivar-proyecto-de-ley-que-condiciona-publicacion-de-materiales-educativos-al-consentimiento-previo-de-padres-y-madres/, Editorial | Asilo político a la familia de Pedro Castillo: ¿Una…, Entre lo evidente y lo justo: Análisis del peligro procesal y…, 07.12.22 – Analizando el [fallido] golpe de Estado de Pedro Castillo, El fallo del TC que permite la postulación de condenados por…, La prohibición legal de la reventa de entradas a espectáculos: ¿Es…, Análisis de la sentencia emitida por la CIDH en el Caso…, Tribunal Constitucional ordena el derribo del llamado “muro de la vergüenza”…, ¿Responsabilidad constitucional del presidente de la República? La situación del embarazo y maternidad en adolescentes. Por su parte, el 67 % (40) de II. 21 de setiembre de 2021 - 3:45 p. m. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES, la estadística de embarazo en adolescentes disminuyó en un 8.3% durante el 2020, lo que representa un descenso de aproximadamente un 2% cada años, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Muy por el contrario, solo se consultó la opinión de organizaciones que han manifestado abiertamente estar en contra de la educación sexual y el enfoque de género, tales como la Coordinadora Nacional Pro Familia, la Coordinadora Regional por la Vida y la Confederación Nacional de Apafas. En Perú ya tienen 27 años de trabajo y se encuentran en Lima, Piura, Cuzco, Loreto, y con puntos de atención a migrantes en Tumbes y Tacna. La cifra es preocupante, pero lo es aún más cuando indica que 1.816 niñas, entre los 10 y 14 años . A través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, el Minsa detalló que los adolescentes entre los 12 a 17 años representa al 10.8% de la población en el Perú. También se cuenta con documentos que respaldan las acciones de prevención como la Norma Técnica de Planificación Familiar, implementada con talleres y capacitaciones con el objetivo de fortalecer las competencias del recurso humano prestador del servicio para el adolescente, contándose con 738 profesionales capacitados a escala nacional. Unicef y Unfpa presentaron el 13 de octubre de 2020 el informe 'Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Ecuador'. Embarazo adolescente en el Perú: características y factores asociados, según la encuesta demográfica y de salud familiar del Perú 2019. AA y la PNP expliquen por qué tantos muertos durante protestas en Puno, Perú Libre plantea que el Estado otorgue 1 millón de soles a familiares de fallecidos en protestas, Hidroituango: por no asegurar el proyecto, Procuraduría indaga a alcalde Daniel Quintero y al gerente de EPM, Messi, el Gordo de Navidad del becario y el asombroso vaticinio del hombre de las dos bodas, FIFA Gate: detalles del mayor escándalo de corrupción en la historia del fútbol que involucró a Rusia y Qatar, Las relaciones de Pelé con Argentina: de sus coqueteos con Racing, Boca y River al día en el que ofició de dentista, El impresionante tatuaje de Ángel Di María tras ganar el Mundial de Qatar, Revelaron quiénes son los dueños de los clubes de fútbol de Chile: los casos de Marcelo Salas, Arturo Vidal y algunas polémicas, Globos de Oro 2023: entre la sombra del racismo y las esperanzas latinas que prometen brillar, Ranking de HBO Max en Argentina: estas son las películas favoritas del momento, Ranking de las series más vistas de Netflix en Argentina, Top 10 de los podcast más populares hoy de Spotify Argentina, Hidratación, tiempo de exposición al sol y otros 5 consejos para controlar la hipertensión en verano, Diez consejos para armar un CV moderno y atractivo en 2023, Cuáles son las causas de la sobre o submedicación y cómo evitarlo, Qué efecto tienen en el cuerpo los vuelos de larga distancia, Estados Unidos autoriza el primer auto de conducción autónoma “Nivel 3″ y no es un Tesla, Todos Los Derechos Reservados © 2022 Infobae, Más de un millón de niños no ha recibido la vacuna contra la COVID-19, Muertes por COVID-19 se incrementan en la última semana en medio de la cuarta ola de contagios en Perú, Minsa emite alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en el Perú.
Principios De Microeconomía Case Fair - Pdf, Tree House Miraflores, Carreras Del Instituto Tupac Amaru Cusco, Evaluación De Cierre 2022, Salario De Asistente De Recursos Humanos, Características Del Sistema Locomotor, Propuesta De Mejora Continua Para Una Escuela, La Palpa Tradicional Matrimonio Huanca, Hospital Almenara Teléfono Citas, Accidente En Arequipa Hoy En La Madrugada,